top of page

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO
DACEA


CONTABILIDAD
Este curso busca el desarrollo de habilidades respecto a la contabilidad. Veremos paso a paso cómo se preparan los estados financieros y cómo se organiza la área monetaria en una empresa, usando el método de la partida doble y las normas. Así entendiendo el verdadero uso y aplicación de esto en la vida diaria y temporal.
UNIDAD 2
UNIDAD 3
UNIDAD 1
3.1. ESTADO DE CAMBIOS EN EL CAPITAL CONTABLE
3.1.1. CONCEPTO Y ELEMENTOS (MOVIMIENTOS DE PROPIETARIO, CREACIÓN DE RESERVAS, UTILIDAD O PÉRDIDA INTEGRAL A-5)
3.1.2. CLASIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS
3.1.3. EJERCICIO DE INTEGRACIÓN
3.2. ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
3.2.1 CONCEPTO Y ELEMENTOS (ORIGEN DE RECURSOS Y APLICACIÓN DE RECURSOS)
3.2.2. ESTRUCTURA BÁSICA Y POSTULADOS BÁSICO
3.2.3. EJERCICIOS DE INTEGRACIÓN
3.3. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS
3.3.1. INFORMACIÓN FINANCIERA COMPLEMENTARIA
3.3.1.1. RELACIÓN DE CUENTAS DE ACTIVO (BANCOS)
3.3.1.2. RELACIÓN DE CUENTAS DE PASIVO (PROVEEDORES, ACREEDORES)
3.4. ESTADO DE COSTO DE PRODUCCIÓN Y PRODUCCIÓN DE LO VENDIDO
2.1. CONCEPTO Y ESTRUCTURA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS A-1
2.2. ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA (BALANCE GENERAL) A-3,5
2.3. CONCEPTO Y ELEMENTOS (ACTIVO, PASIVO Y CAPITAL)
2.4. FORMAS DE PRESENTACIÓN (CUENTA Y DE REPORTE) B-6A,B
2.5. POSTULADOS BÁSICOS: ENTIDAD ECONÓMICA Y NEGOCIO EN MARCHA (NIF A-2)
2.6. EJERCICIO DE INTEGRACIÓN
2.7. ESTADO DE RESULTADOS INTEGRAL A-3, A-4, A-5 Y A-7
2.7.1. CONCEPTO, ELEMENTOS (INGRESOS, COSTOS Y GASTOS)
2.7.2. SU VINCULACIÓN CON EL BALANCE GENERAL Y FORMA DE PRESENTACIÓN (ANALÍTICA Y CONDENSADA)
2.7.3. ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO Y EL ESTADO DE VARIACIÓN DEL CAPITAL CONTABLES
2.7.4. POSTULADOS BÁSICOS: ASOCIADOS DE COSTOS Y GASTOS CON INGRESOS, DEVENGACIÓN Y VALUACIÓN (NIFA-2)
1.1. CREACIÓN DE UN SISTEMA DE CONTABILIDAD EN UNA ENTIDAD ECONÓMICA
1.1.1. LA SISTEMATIZACIÓN
1.1.2. LA CONTADURÍA COMO DISCIPLINA: CONCEPTO Y ALCANCE
1.1.3. ÁREAS DE DESEMPEÑO PROFESIONAL
1.1.4. DE LA CERTIFICACIÓN DEL PROFESIONAL
1.2. GENERALIDAD DE LA CONTABILIDAD
1.2.1. CONCEPTO, OBJETIVO O IMPORTANCIA
1.2.2. INFORMACIÓN FINANCIERA Y SU ALCANCE
1.2.3. USUARIO DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA A-3
1.2.4. CARACTERÍSTICAS DE LA INFORMACIÓN FINAN. A-4
1.2.5. MARCO JURÍDICO
1.3. PARTIDA DOBLE Y LA CUENTA (CONCEPTO, ESTRUCTURA DE LA CUENTA Y REGLAS DE CARGO Y ABONO)
1.4. CATÁLOGO DE CUENTAS Y GUÍA CONTABILIZADORA
1.5. LIBROS DE CONTABILIDAD (DIARIO Y MAYOR)
1.6. REGISTRO DE OPERACIONES DE UNA ENTIDAD ECONÓMICA

ACTIVIDADES UNIDAD 2

ACTIVIDADES UNIDAD 3
bottom of page